martes, 6 de abril de 2021

 

No queremos que se repita la historia ...


Masacre de 1974  en la frontera ...








Hace unos días se conmemoro la muerte sangrienta, injusta, inhumana de mas de quince mil haitianos/haitianas, descendientes de haitianos y dominicanos negros que por orden de  el Dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo Molina,  el ano 1974, se asesinaron en la frontera Dominico Haitiana, nosotros que vivimos y tenemos puestos los pies en esta mismo limite, hoy queremos compartir un poco de Historia…

Oficialmente, la masacre del 1937 duró una semana, desde el 2 hasta el 8 de octubre. Empezó en las siguientes ciudades: La Cumbre, Bonao, La Vega, Puerto Plata, Samaná, para seguir en la Provincia de Restauración y el Noroeste de la República Dominicana. Los haitianos fueron macheteados, apuñalados y baleados por militares, autoridades locales y sicarios que estaban al servicio de Trujillo. Masacraron a muchos haitianos/as en Dajabón, al lado del río que lleva ese mismo nombre, Rio Masacre.El primer día de la masacre en Dajabón, Trujillo fue a esa zona y pronunció un discurso para hablar sobre el evento donde tomó como pretexto que se dio porque los dominicanos no dejaron de quejarse de que están perdiendo su ganado y su cosecha. Él subrayó que ya mataron a tres cientos haitianos en la zona de Bánica y ese remedio iba a seguir.  Los haitianos que no murieron fueron los que se refugiaron en las fábricas de azúcar de propietarios extranjeros que estaban en la ciudad de Barahona.

Después de la masacre, las autoridades dominicanas cerraron la frontera durante varios años. Más tarde, al necesitar mano de obra haitiana para cortar la caña de azúcar y hacer funcionar las fábricas, bajo la demanda de las sociedades azucareras americana y dominicana,  hicieron lo que en Haití se llama el “filtraje” (cruzar la frontera bajo los hilos) para permitir que nuevos trabajadores haitianos pudieran entrar para ir a trabajar en las fábricas de azúcar.

En la actualidad, se realizan esfuerzos para mejorar la relación entre los dos países, ya que se dan una serie de abusos y violaciones de derechos humanos, sobre todo en las zonas fronterizas así como prácticas discriminatorias contra los haitianos. La manera en que las autoridades de los dos países están manejando esta situación nos crea inquietud. De hecho, las causas de esta situación son similares a las que produjeron la masacre del 1937, como es el problema de los dominicanos de ascendencia haitiana que no se les reconoce como dominicanos.*

Como Voluntariado Claretiano de Antillas hemos de unirnos a la búsqueda de la Justicia y la igualdad, por eso apoyamos las acciones que la  Comisión Binacional Frontera Solidaria compuesta por más de 20 organizaciones dominicanas y haitianas (entre ellas nosotros), asumen en el marco del compromiso con la gente.
El Martes 9 de Octubre participamos de la rueda de prensa donde se quiso hacer participe a la sociedad de la memoria histórica de estos hechos con el fin de alentar  la paz y la colaboración entre los dos países, no podemos volver a permitir que hechos como este se repitan, esa fue nuestra consigna, sabiendo el grado de abuso y violencia que actualmente existe en la frontera.

El Viernes 12 de Octubre, día de la raza, hicimos una marcha simbólica por la calle principal de Jimani hasta el parque, ahí varios compañeros de las distintas organizaciones presentaron sus deseos de Paz y unidad, se leyó el documento de la rueda de prensa, se canto y se compartió una oración ecuménica.
El Padre Toribio Gracia CMF, párroco de la ciudad y compañero de misión,  comenzó la oración diciendo que Dios no ha creado fronteras, el nos regalo la vida a todos por igual y a imitación de Jesús estamos llamados a amarnos unos a otros como el Padre Dios o Papa Bondye nos ama…sus palabras son para nosotros también inspiración en el camino, no es fácil vivir y convivir en la frontera, todo se maximiza y todo se relativiza, como extranjeros en esta tierra también queremos dar testimonio que es posible un mundo compartido , un mundo alegre y un mundo prospero que sea un buen  hogar para futuras generaciones.
La Paz y la fraternidad nos unan…


* Parte del escrito compartido en la rueda de Prensa en Barahona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Todo por un POU Creo que ya había comentado que junto con Sebastián, mi compañero de misión  estamos dando clases de Español en la Parroqu...